La optimización del flujo de tráfico, la prevención de accidentes y una conducción más segura y relajada: estos son los objetivos de IMAGinE, un proyecto de investigación alemán que se ha completado con éxito y que busca la automatización de maniobras inteligentes así como evitar riesgos de forma colaborativa en tiempo real. Bajo la dirección de Opel y del coordinador del proyecto, Nikolas Wagner, Manager ADAS Innovations en el Centro Técnico de Europa Central de Opel Automobile GmbH, 12 socios de la industria de la automoción, investigadores y operadores de la red de carreteras comenzaron a trabajar en septiembre de 2016 para desarrollar innovadores sistemas de asistencia a la conducción colaborativa del futuro. Posteriormente, los desarrollos se han podido poner a prueba en simuladores así como en varios coches en situaciones de tráfico real, incluyendo modelos de Opel. “IMAGinE ha marcado un hito en el camino hacia la conducción colaborativa del futuro”, expone Nikolas Wagner. Frank Jordan, Head of Automotive Research and Advanced Engineering Opel/Stellantis, añade: “IMAGinE permite aumentar la seguridad y, al mismo tiempo, reducir las emisiones gracias a la conducción conectada”.
Cinco áreas de investigación para el desarrollo de la conducción colaborativa del futuro
Los sistemas de asistencia a la conducción actuales comparten con el conductor toda la información relacionada con la seguridad y pueden llegar a tomar decisiones inmediatas por sí mismos, pero la información casi nunca se comparte entre distintos vehículos. El reto de IMAGinE es mejorar las conexiones entre los usuarios de la carretera para minimizar el riesgo de accidentes de una forma rápida y eficaz. Por ello, el equipo de este proyecto ha investigado sobre cinco áreas:
La planificación de las maniobras colaborativas se ha investigado por primera vez en IMAGinE. El equipo del proyecto ha empleado tecnologías actuales como la comunicación V2X -del vehículo a las infraestructuras-, así como el intercambio de comunicación en simuladores y en coches y camiones en las zonas de prueba. La coordinación colaborativa de las maniobras facilita y hace más segura la gestión de las situaciones de tráfico.
Los sensores de cada vehículo pueden tener limitaciones en función del entorno y las condiciones meteorológicas imperantes. Por ello, el proyecto ha tratado de crear un modelo de entorno colaborativo, en el que la concienciación de todos los usuarios de la carretera aumenta gracias al intercambio de información mediante V2X. Por ejemplo, para que los coches puedan reconocer rápidamente objetos “ocultos” gracias a la información recibida a través de la tecnología V2X.
El proyecto ha investigado nuevos formatos de mensajes que pueden ir más allá de lo que las comunicaciones V2X existentes pueden ofrecer. Las maniobras de conducción colaborativa pueden coordinarse a través de MCM (Manoeuvre Coordination Message). También se comparten mensajes entre los usuarios de la carretera, es decir, IDSM (IMAGinE Driving Strategy Message) e ITDM (IMAGinE Traffic Distribution Message). Este último permite una fluidez del tráfico más eficiente, libre de atascos en la medida de lo posible.
Los sistemas de asistencia que fomentan un comportamiento más cooperativo en la carretera deben ser intuitivos y fáciles de entender. Según los estudios realizados entre los participantes de las pruebas, la aceptación es mayor cuando las pantallas y los controles del vehículo están diseñados para el usuario final. La interacción hombre-máquina de IMAGinE se creó en consecuencia para informar al conductor sobre las maniobras de conducción colaborativa y promover un comportamiento más cooperativo.
A medida que se incrementa el número de usuarios que cooperan en la carretera, el intercambio y la búsqueda de soluciones para todo el sistema se vuelve cada vez más complejo. Por ello, los socios participantes en el proyecto llevaron a cabo una simulación para probar la coordinación de las maniobras en cada fase del proyecto de investigación. Finalmente, las funciones de conducción colaborativa se integraron en diez coches de prueba, entre los que se encontraban modelos de Opel, y se llevaron a cabo los ensayos pertinentes en las zonas de pruebas.