Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 49,6% en el mes de julio, con 9.414 unidades vendidas. En el séptimo mes, los electrificados suman el 9,71% del mercado general, 2 puntos porcentuales más que el año anterior. De todos modos, su ritmo y volumen de ventas sigue siendo muy bajo para alcanzar los objetivos mínimos para 2023 y cumplir con las exigencias de reducción de emisiones.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 38,1% en el mes, con 38.676 unidades vendidas. Una vez más, las ventas de este tipo de vehículos se posicionan como primera opción de compra para los usuarios. Cabe destacar, que, en julio, el mercado de vehículos híbridos no enchufables con 26.975 unidades vendidas ha logrado superar a las ventas de los vehículos diésel.
Los eléctricos puros EV matricularon en julio 4.193
Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un +59,2% en julio, con 4.193 unidades matriculadas. Representa un 4,32% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 33.966 unidades, un 75,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,91%. Los cinco modelos EV más vendidos entre enero y julio son los siguientes:
1º Tesla Model Y: 3.645 unidades - 13,35% de cuota de mercado
2º Tesla Model 3: 2.190 - 8,02%
3º MG MG4: 2.052 - 7,53%
4º Fiat 500: 1.287 - 4,71%
5º Dacia Spring: 1.132 - 4,15%
Los híbridos enchufables superan por poco a los 100% eléctricos
Las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 42,6% durante julio y alcanzan las 5.221 unidades matriculadas en este mes. Representa un 5,38% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 37.107 unidades, un 33.7% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,37%. Los diez modelos PHEV más vendidos entre enero y julio son los siguientes:
1º Lynk&Co 01: 3.535 unidades, 9,60% de cuota de mercado
2º Ford Kuga 2.745 - 7,45%
3º Peugeot 3008: 1.702 - 4,62%
4º Volvo XC40: 1.407 - 3,82%
5º KIA Sportage: 1.303 - 3,54%
6º Citroen C5 Aircross: 1.169 - 3,17%
7º Cupra Formentor: 1.112 - 3,02%
8º Hyundai Tucson: 1.031 - 2,80%
9º Mercedes Clase A: 1.002 - 2,72%
10º Volvo XC60: 996 - 2,70%
Híbridos no enchufables: la primera opción de compra
Si se analiza únicamente el mercado de turismos (excluyendo el vehículo industrial), los modelos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en junio un 30,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 44.956 unidades entregadas, que suponen el 44,47% de la cuota total de mercado y la primera opción de compra para los ciudadanos y empresas.
En cuanto al mercado de turismos electrificados, en junio aumentan sus ventas un 61,1%, con 11.912 unidades vendidas. Los eléctricos de batería (BEV) crecen un 73,6% hasta las 5.474 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que aumentan sus ventas un 51,7% con un total de 6.438 unidades. Las ventas de turismos electrificados llegan a representar el 11,78% de la cuota de mercado en junio. Mientras que, en el acumulado de año, se suman 55.542 turismos electrificados, un 45,7% más, que representa el 11% del mercado total.
Las ventas de turismos electrificados logran incrementar su volumen de ventas respecto al mismo mes del año anterior, pero todavía tanto el ritmo de entrada como el volumen de ventas sigue siendo menor del necesario. Según las previsiones, el mercado de electrificados cerrará en torno a las 110.000 unidades, una cifra que se situaría muy por debajo de las 190.000 marcadas en 2023 para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones exigidos en el Fit for 55.
José López-Tafall, director general de ANFAC señalo que “julio cierra con la misma tendencia que los meses anteriores. El mercado de electrificados sigue creciendo, pero a un ritmo que es la mitad que el europeo. Es necesario recordar que aquel ciudadano que quiera comprar hoy un vehículo híbrido enchufable y eléctrico puro cuenta con las ayudas del plan MOVES y además con un 15% en la deducción por la compra de un eléctrico en el IRPF hasta 3.000 euros en su declaración de la renta. El plan MOVES está vigente hasta finales de año y junto con la nueva ventaja fiscal supone una buena oportunidad para aquellos que quieran cambiar a las nuevas tecnologías. A medio plazo, desde ANFAC seguiremos insistiendo en cambios profundos en los planes de demanda, fiscalidad y gestión de la recarga, cambios que lógicamente plantearemos con prioridad al nuevo Gobierno, pues los objetivos de la UE no esperan y nuestros competidores, tampoco,” involucradas, y que solo hacen que incluso habiendo fondos disponibles éstos se muevan muy lentamente. Nos enfrentamos a una dura exigencia marcado en el Fit for 55 con los objetivos de reducción de emisiones donde la electrificación es la principal apuesta para alcanzarlo”.