Touryciclette

Francia, 1904

Touryciclette

Touryciclette

Bicicleta con sistema de tracción por cardán y equipada con un mecanismo de cambio de marchas con tres velocidades, que se activan con un sistema de retro - pedalada; se trata de una patente alemana, conocida como Staffelrad. No tiene ni frenos ni tampoco cadena. Se pedalea con un sistema de engranajes.

 

Optimizando la pedalada

Optimizando la pedalada

La transmisión de la fuerza de la pedalada a la rueda trasera fue, sin lugar a duda, uno de los grandes saltos cualitativos para hacer de la bicicleta un invento óptimo. Resolviendo uno de los principales problemas de los primeros velocípedos: que la rueda de tracción fuese la misma que la de dirección.

Hoy en día, la cadena es hegemónica, pero no fue un camino lineal hasta llegar al estadio actual. La propia cadena ha pasado por decenas de versiones hasta llegar a la que acabaría imponiéndose, y durante la primera mitad del siglo XX convivieron distintos tipos de transmisiones; el cardán, los sistemas levocyclette y las más habituales, las cadenas

Cada uno con sus fortalezas y debilidades, por ejemplo, el sistema de cardán es prácticamente indestructible, pero la fricción de los engranajes haría desaprovechar alrededor de un 10 % de la potencia desarrollada por el ciclista respecto a la de la cadena, y el sistema levocyclette permite integrar muchas marchas diferentes, pero a costa de una mecánica compleja.