Ferrari 275 GTB

Tipo de motor: V12 Colombo | Cilindrada: 3.3 L | Potencia: 280 cv | Peso: 1100 kg | 0-100 kmh: 7 s | Vel. Máx: 250 kmh | Unidades fabricadas: 442

Ferrari 275 GTB

Diseñado para ser el digno sucesor del exitoso 250 GT Lusso, el Ferrari 275 GTB (Gran Turismo Berlinetta) fue presentado en el Salón del Automóvil de París de 1964, donde cautivó al mundo con su elegante y aerodinámica carrocería firmada por Pininfarina y construida por Scaglietti. 

Pero su atractivo e importancia, lejos de terminar en lo estético, se amplificaban al adentrarse en el apartado técnico. Y es que el 275 GTB trajo dos grandes innovaciones que supusieron un hito en la historia de los Ferrari de calle. Por un lado, la incorporación de una suspensión trasera independiente, que mejoraba significativamente el comportamiento dinámico y el confort. La segunda fue el uso de un transeje, que combina las funciones de caja de cambios y diferencial en el eje motriz. Es decir, que la caja de cambios está montada en el eje trasero en lugar de tras el motor en la parte delantera, beneficiando el reparto de pesos. Esta solución ya se había utilizado en coches de competición de la marca como el 250 Testa Rossa, pero con el 275 GTB era la primera vez que se incorporaba a un coche de producción. 

Bajo el capó, el 275 GTB montaba un V12 Colombo de 3.3 litros, con potencias que variaban entre 260 y 300 CV, dependiendo de la versión. Esta variedad se debe a que el modelo experimentó diversas evoluciones. Inicialmente, se ofrecía con una configuración de nariz corta, pero en 1966 Ferrari introdujo la versión de nariz larga, diseñada para mejorar la estabilidad a alta velocidad. También se fabricaron algunas unidades con carrocería de aluminio para reducir el peso, destinadas principalmente a la competición.

En paralelo, Ferrari desarrolló el 275 GTB/C, una variante enfocada en las carreras, con una carrocería aún más ligera, mejoras mecánicas y un motor más potente. Estos modelos triunfaron en todo tipo de pruebas, incluso en las de más alto nivel, logrando victorias carreras icónicas como las 24 Horas de Le Mans o la Targa Florio.

Curiosidades:

  • No confundir con el 275 P o su sucesor, el 275 P2. Aunque compartan cifra con el GTB en su nombre, ambos son radicales prototipos de competición de motor central que nada tienen que ver con el 275 de producción. Estos prototipos fueron creados específicamente para vencer a Ford tras la enorme rivalidad surgida del fracaso en las negociaciones de intento de compra de Ferrari por parte de Ford en 1963. 
  • Su interesante mecánica y atractivo diseño ha cautivado a numerosas personalidades amantes del mundo del motor como Steve McQueen o Miles Davis, orgullosos dueños de diversas variantes del 275.