Ferrari F50

Tipo de motor: V12 Tipo F130 B | Cilindrada: 4.7 L | Potencia: 520 cv | Peso: 1350 kg | 0-100 kmh: 3.9 s | Vel. Máx: 325 kmh

Ferrari F50

Crear un digno sucesor del aclamado F40 para celebrar el 50º aniversario de la marca era una tarea extremadamente compleja que Ferrari resolvió con una propuesta radical: crear un nuevo coche desde cero basando todos sus elementos primordiales en un Fórmula 1. 

Su motor ya no sería un V8 biturbo como en el 288 GTO o el F40, sino que se incorporaría un V12 directamente derivado del utilizado en el monoplaza de la temporada 1990 de Fórmula 1. 

Y al igual que en la Fórmula 1, el V12 de 520 cv va anclado a un chasis monocasco de fibra de carbono al que se le acopla la suspensión de forma horizontal. Con la construcción de un monoplaza y sin ayudas a la conducción, el F50 ofrecía una experiencia directa y pura, pero al mismo tiempo más refinada que la de su predecesor, especialmente gracias a la suavidad y respuesta lineal del V12 atmosférico. 

Debajo del techo desmontable estilo targa, un interior austero en el que reina la fibra de carbono demuestra que no se trata de un coche de lujo, sino de una obra de ingeniería prestacional y ultraligera que ignora la línea que separa los circuitos de las calles. 

Tras un estudio de mercado que localizó 350 posibles clientes en el mundo dispuestos a hacerse con un ejemplar, Ferrari siguió su norma de ofrecer menos coches de los que demanda el mercado y fabricó un total de 349 unidades del F50, esta vez tomando precauciones para evitar la fuerte especulación que había afectado al F40, limitando la compra a un coche por persona y prohibiendo la venta hasta al menos dos años desde la fecha de entrega. Además, tan solo podían solicitar un F50 aquellos clientes que ya tuvieran en propiedad un F40, un requisito que se ha seguido imponiendo de forma acumulativa en posteriores lanzamientos de vehículos exclusivos de la marca.

Curiosidades:

  • La norma de ofrecer una unidad por cliente se mantuvo hasta que el Sultán de Brunei quiso comprar nada menos que seis unidades, una de ellas extensamente modificada estéticamente hasta unos niveles prácticamente irreconocibles que adquirió el nombre de “Bolide”. Se dice que todas las fotos que existen del F50 Bolide fueron tomadas el mismo día y nadie sabe exactamente qué pasó con este intrigante espécimen. 

 

  • Una versión de competición llamada F50 GT fue creada para competir en la BPR Global GT Series. Entre otras modificaciones, se aumentó la potencia del V12 hasta unos brutales 750 cv para batir a rivales de la talla del McLaren F1 GTR. Para desgracia de Ferrari, el campeonato desapareció el año en el que iban a entrar a competir, dando lugar al Campeonato GT1 de la FIA, que permitía la homologación de coches de carreras puros como el Porsche 911 GT1, superiores al F50 GT. Ferrari optó por cancelar el proyecto para dirigir los fondos a la Fórmula 1.