2023-2024
Desde el 01 de marzo de 2023 hasta el 22 de abril de 2024
Mobility City contó desde su inauguración con una espectacular selección de modelos clásicos y deportivos que han marcado los principales hitos de la historia del automóvil.
Aunque el objetivo principal de este Museo Tecnológico de la Movilidad sea el de analizar las tendencias presentes y futuras en esta materia, nada mejor que recordar cuáles han sido los vehículos que han marcado una época para comprender mejor el futuro.
De este modo, los visitantes de Mobility City podrán observar en esta exposición temporal denominada Los Superclase que cambiaron la especie, desde un pionero del siglo XIX como el Ford Quadricycle (1896), un famoso bólido “pre-guerra” destinado a la competición, como es el Ricart 166 Compresor de 1926; hasta el exclusivo hiperdeportivo Ares Modena S1 Proyect 2023 que se construye de forma prácticamente artesanal y del que todavía no circula por las calles ninguna unidad.
Jaguar ha sido una de las marcas mejor representadas en esta muestra viva cuyas piezas van rotando cada mes, y actualmente expone el precioso E-Type Cabrio, considerado uno de los más bellos del mundo, y siempre protagonista de las muestras automovilísticas más afamadas. Otro fabricante de prestigio es Bentley, del que se expone un elegante Drophead Coupe de 1935, el primero desde que Rolls-Royce tomará su control, y un curioso Mark VI Donington Special de 1951 transformado a roadster .
La competición es una parte muy importante en “la evolución de la especie”, y por ello se incluyen en este espacio representantes de las mismísimas 24 Horas de Le Mans. De la mítica prueba francesa Mobility Museum expone dos interesantes ejemplares, un Audi R15 TDI como el que logró la victoria en 2010, y un prototipo español, el Epsilon Euskadi ee1, el único bólido español que ha participado en Le Mans. Tampoco podía faltar un F1, y además uno muy representativo del automovilismo español, con el primer Fórmula Uno que pilotó el madrileño Emilio de Villota a mediados de los 70: un artesanal Lyncar con motor Ford Cosworth 3.0 V8 restaurado fielmente incluso con la decoración y patrocinadores que lucía en su época. Y si hablamos de competición y de pilotos españoles, no puede faltar uno del célebre Fernando Alonso, concretamente el Fórmula 3000 con el que compitió en el equipo Astromega en el año 2000. Además, como representante de la máxima competición eléctrica, la Fórmula E, la muestra cuenta con el Safety Car oficial, el Porsche Taycan, un eléctrico de 761 CV.
Una pieza muy reconocible de la década de los 80 es el Ferrari Testarossa, un icónico modelo que sin duda marcó una época; e igualmente mito italiano es el Alfa Romeo Gran Sport Quattroruote, una unidad de 1965 de la que sólo se fabricaron 92 y de forma prácticamente artesanal. Y como gloria del vehículo nacional, el Pegaso Z-103, un modelo que se conviritió en los años 50 en unos de los deportivos más prestigiosos del mundo. La piezas expuesta en Mobility Museum es una reedición de la que la propia Pegaso mandó construir 11 unidades en 1991. Más escaso todavía es el Seat 1400 A Spider, que Ceplástica construyó por primera vez en España en fibra de vidrio. Se trata de un ejemplar único.
Por su parte Ford muestra el concept TFZ-P1 del Team Fordzilla P1, un "coche para gamers" que nació como virtual para convertirse en real, y cuyo prototipo viene de exhibirse en el Festival de la Velocidad de Goodwood.
Finalmente, el impresionante Lamborghini Miura, con una unidad P400 SV de 1971 convertida en una codiciada pieza de colección o el pionero de una de las firmas más prestigiosas -Porsche- como el mítico 356, completan una exposición viva cuyos componentes cambian de forma periódica para deleite de los más nostálgicos y entusiastas del mundo del automóvil.