Eventos Mobility City
|
02 abril, 2025

El CAAR acerca el presente y el futuro del vehículo eléctrico a la industria aragonesa en Mobility City

El CAAR acerca el presente y el futuro del vehículo eléctrico a la industria aragonesa en Mobility City
  • El evento ‘EV REVOLUTION: BATTERIES AND GLOBAL TRENDS’ exhibe modelos BYD y un Tesla, con sus componentes y baterías desmontadas, que los asistentes podrán ver y tocar en Mobility City 

 

  • El encuentro también ofrece ponencias sobre el auge de los fabricantes chinos, las tendencias en el mercado europeo, tecnologías como el gigacasting y su impacto en las piezas estructurales o el almacenamiento energético 

Mobility City se convierte hoy y mañana en el epicentro de la innovación automotriz con el evento exclusivo ‘EV Revolution: batteries and global trends’, organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR). Con una gran asistencia de profesionales de la industria de la automoción, esta iniciativa marca un antes y un después en el futuro de los vehículos eléctricos y la tecnología de baterías en Europa, además de identificar nuevas oportunidades de negocio en torno a la electromovilidad.

Se trata de la tercera edición de un encuentro que se consolida como una cita europea clave para evaluar el progreso y la madurez del mercado del vehículo eléctrico, donde Aragón y su ecosistema de automoción tiene un papel protagonista gracias a su destacado posicionamiento industrial y su solidez como mercado estratégico dentro del segmento del vehículo eléctrico. A nivel tecnológico, el evento también aborda las últimas tendencias en la evolución de baterías, destacando la creciente relevancia de las baterías LFP (litio, hierro y fosfato) por su competitividad y seguridad, especialmente en vehículos eléctricos destinados al consumo masivo. Por su parte, las baterías NMC (níquel, manganeso y cobalto) continuarán siendo fundamentales en segmentos premium debido a su superior densidad energética. El debate incluye innovaciones prometedoras como las baterías de estado sólido, cuya escalabilidad podría transformar radicalmente el panorama energético europeo.

A la jornada inaugural en Mobility City han asistido Mar Paños, directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón; y Juan Carlos Dueñas, vicepresidente de Innovación del CAAR. “Participar en esta jornada ofrece la posibilidad de conocer mejor cómo son los componentes de las baterías y los procesos productivos, que son diferentes a los de los coches de combustión. Creemos que es un avance fundamental para que los empresarios puedan saber qué cambios tienen que hacer para ser competitivos en esta nueva era de la electromovilidad”, ha señalado Paños. Dueñas, por su parte, ha resaltado la importancia de que los proveedores aragoneses den un salto en innovación para adaptarse a los nuevos productos no solo de los coches que se fabriquen en la comunidad, sino también para los de otras ubicaciones. “El crecimiento del coche eléctrico va a continuar, tanto por las ayudas a la compra como por el refuerzo de la infraestructura. Los consumidores necesitamos tener más confianza para apostar por este tipo de tecnología”, ha añadido.

Uno de los principales atractivos de la jornada es la exhibición de un vehículo chino disponible en el mercado y su batería completamente desmontados, una primicia exclusiva en España que se ha convertido en el centro de la atención de los asistentes. Este análisis detallado ha permitido a los participantes explorar la tecnología y diseño de uno de los competidores más disruptivos del mercado global. Así, la zona de showroom ha despertado gran interés al exhibir trenes motrices, baterías y diseños innovadores de vehículos como el Tesla, el BYD Dolphin y el BYD Seal, piezas que se pueden observar de cerca y tener entre las manos. Así, los asistentes han tenido la oportunidad de presenciar componentes de vanguardia y conocer de primera mano los avances en nuevos procesos productivos como el gigacasting –fundición inyectada- y cómo impacta en los componentes estructurales o BIW (body in white), en piezas reales de Tesla y otras marcas líderes.

El foro también adquiere relevancia por las ponencias y paneles de discusión, que corren a cargo de la consultora francesa en ingeniería A2Mac1, donde se abordan temas clave como el auge de los competidores chinos, las tendencias en el mercado europeo y el futuro del almacenamiento energético. En él, expertos internacionales comparten sus perspectivas y experiencias, creando un espacio de intercambio enriquecedor para todos los asistentes y resolviendo dudas mediante la interacción entre ponentes y público. Además, este día inaugural está siendo una oportunidad única de networking, en un ambiente diseñado para incentivar la colaboración y la innovación.

Esta cita internacional se celebra en un momento en el que en España se están construyendo varias gigafactorías de baterías, por lo que la difusión de las tecnologías relativas a este componente es de especial importancia para todo el sector de automoción europeo. En este sentido, Zaragoza refuerza su papel como polo estratégico en el desarrollo de la movilidad eléctrica, ya que la reciente confirmación de la construcción de una planta de producción de baterías de gran capacidad en Figueruelas, liderada por Stellantis y la multinacional china CATL, posiciona a Aragón como un actor clave en la transición energética de Europa.

El evento se repite mañana para seguir poniendo el foco en el futuro de los vehículos eléctricos y su impacto global, demostrando ser un punto de referencia para comprender los retos y oportunidades que transformarán el sector automotriz en los próximos años, así como una plataforma clave para proyectar el futuro del vehículo eléctrico en Europa desde Aragón, impulsando el liderazgo tecnológico, la cooperación regional y la sostenibilidad.