Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 67,8% en el mes de junio, con 13.168 unidades vendidas. Los vehículos electrificados logran incrementar 3 puntos porcentuales su cuota de mercado, representando el 11,04% de las ventas generales. Aún así, el ritmo de ventas todavía es bajo y ha de incrementarse para lograr alcanzar las 190.000 unidades de turismos electrificadas marcadas para este año.
En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 31,7% en el mes, con 46.756 unidades vendidas. Las ventas de este tipo de vehículos, una vez más, son la primera opción de compra de los usuarios, con el 39,22% de las ventas del mercado, superando a los vehículos de gasolina (37,06%) y diésel (23.72%)
Los eléctricos puros EV matricularon en junio 6.648 unidades, más que los PHEV
Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 87,1% en junio, con 6.648 unidades matriculadas. Representa un 5,58% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 29.773 unidades, un 77,8% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,01%. Los cinco modelos EV más vendidos entre enero y junio son los siguientes:
1º Tesla Model Y: 3.341 unidades - 13,98% de cuota de mercado
2º MG MG4: 1.766 - 7,39%
3º Tesla Model 3: 1.761 - 7,37%
4º Fiat 500: 1.225 - 5,13%
5º Dacia Spring: 1.034 - 4,33%
Los híbridos enchufables PHEV no crecen tan rápido como los eléctricos EV
Las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 51,8% durante junio y alcanzan las 6.520 unidades matriculadas en este mes. Representa un 5,47% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 31.886 unidades, un 32,4% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,36%. Los diez modelos PHEV más vendidos entre enero y junio son los siguientes:
1º Lynk&Co 01: 3.155 unidades, 9,97% de cuota de mercado
2º Ford Kuga 2.267 - 7,16%
3º Peugeot 3008: 1.565 - 4,95%
4º Citroen C5 Aircross: 1.076 - 3,40%
5º KIA Sportage: 1.007 - 3,18%
6º Volvo XC40: 995 – 3,14%
7º Cupra Formentor: 938 - 2,96%
8º Hyundai Tucson: 920 - 2,91%
9º Jeep Compass: 901 - 2,85%
10º Mercedes Clase A: 886 - 2,80%
Si se analiza únicamente el mercado de turismos (excluyendo el vehículo industrial), los modelos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en junio un 30,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 44.956 unidades entregadas, que suponen el 44,47% de la cuota total de mercado y la primera opción de compra para los ciudadanos y empresas.
En cuanto al mercado de turismos electrificados, en junio aumentan sus ventas un 61,1%, con 11.912 unidades vendidas. Los eléctricos de batería (BEV) crecen un 73,6% hasta las 5.474 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que aumentan sus ventas un 51,7% con un total de 6.438 unidades. Las ventas de turismos electrificados llegan a representar el 11,78% de la cuota de mercado en junio. Mientras que, en el acumulado de año, se suman 55.542 turismos electrificados, un 45,7% más, que representa el 11% del mercado total.
Las ventas de turismos electrificados logran incrementar su volumen de ventas respecto al mismo mes del año anterior, pero todavía tanto el ritmo de entrada como el volumen de ventas sigue siendo menor del necesario. Según las previsiones, el mercado de electrificados cerrará en torno a las 110.000 unidades, una cifra que se situaría muy por debajo de las 190.000 marcadas en 2023 para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones exigidos en el Fit for 55.
José López-Tafall, director general de ANFAC señaló que “en comparación con el año anterior, el mercado de vehículos electrificados tiene un ritmo de crecimiento continuado, pero este ritmo tendría que ser aún mayor. En el primer semestre solamente el 11% de las ventas es de electrificados, mientras que en el resto de Europa nos duplican en cuota y siguen creciendo. España no tiene un problema de oferta, tiene una demanda escasa y poco estimulada. Desde ANFAC, celebramos la aprobación de la deducción del 15% del IRPF para la compra de vehículos electrificados, una medida que llevábamos tiempo planteando. Es un importante primer paso, pero ha de venir acompañada de más medidas que impulsen e incentiven la compra de este tipo de vehículos. A futuro hemos de encontrar un sistema alternativo que permita cobrar las ayudas en el momento de la compra y, en paralelo, reducir los gastos de tramitación y administrativos que el modelo actual impone a todas las administraciones involucradas, y que solo hacen que incluso habiendo fondos disponibles éstos se muevan muy lentamente. Nos enfrentamos a una dura exigencia marcado en el Fit for 55 con los objetivos de reducción de emisiones donde la electrificación es la principal apuesta para alcanzarlo”.