Tras el anuncio de la instalación de gigafactorías, el último de ellos por parte de Stellantis / CATL en Aragón, Mobility City ha organizado 'Battery Cells Day', una jornada de divulgación sobre el impacto en el territorio de estas instalaciones, siendo el primer evento que se reúne en Europa a actores del ámbito de las gigafactorías.
El evento fue moderado por Antonio Cobo, ex vicepresidente de Producción y Cadena de Suministro de Opel, ex director de la actual factoría de Stellantis en Zaragoza y miembro del Comité Asesor de Mobility City.
Tras la introducción del coordinador de Mobility City, Jaime Armengol, José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, ha presentado el evento enfocado a responder cuestiones como qué es una gigafactoría; cuáles son las fases de este tipo de proyectos, tipos de tecnologías de baterías recursos necesarios, impacto en términos de empleo, repercusión en la base de proveedores de automoción…
A continuación, ha tomado la palabra Peter Winternheimer, vicepresidente de ACC - Automotive Cells Company, joint venture de Stellantis, Mercedes-Benz, Saft y Total Energies, posteriormente, ha sido el turno de Rafael Mayordomo, director de Compras de Stellantis Zaragoza mientras que la última ponencia ha corrido a cargo de Javier Rivera, CFO de PowerCo (Grupo Volkswagen) en España.
El bloque final se ha compuesto de una mesa redonda moderada por Antonio Cobo, con los representantes de ACC y PowerCo, junto a Raúl Sánchez-Carpio, director del Proyecto de industrialización Gigafactoría de Zaragoza - Stellantis.
La clausura de la jornada ha correspondido a Javier Martínez, director de Política Económica del Gobierno de Aragón.