Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) hasta el cuarto mes del año suman un total de 37.347 unidades vendidas, un 45,3% más que el año pasado, obteniendo en abril una mejora del 28,8%, con 8.511 ventas realizadas. A pesar de esta mejora, el mercado electrificado se sigue situando en volúmenes muy bajos con apenas el 10% de la cuota en el mes. Al ritmo actual, no se alcanzará el objetivo de 190.000 unidades marcado por el PNIEC para lograr cumplir con las exigencias de reducción de emisiones.
Los vehículos eléctricos puros suben un 68%
Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 87,7% en abril, con 4.164 unidades matriculadas. Representa un 4,74% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 18.043 unidades, un 67,9% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,9%. Los cinco turismos EV más vendidos hasta abril son los siguientes:
1º Tesla Model Y: 1.865 unidades, 13,31% de cuota de mercado
2º MG MG4: 959 - 6,84%
3º Fiat 500: 933 - 6,66%
4º Citroën C4: 815 - 5,82%
5º Dacia Spring: 785 - 5,60%
Los híbridos enchufables mejoran un 29%
Las ventas de vehículos híbridos enchufables se redujeron levemente un 1% durante abril y alcanzan las 4.347 unidades matriculadas en este mes. Representa un 4,95% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 19.304 unidades, un 29,05% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 5,24%. Los diez turismos PHEV más vendidos hasta abril son los siguientes:
1º Ford Kuga: 1.636 unidades, 8,52% de cuota de mercado
2º Lynk&Co 01: 1.521 - 7,92%
3º Peugeot 3008: 738 - 3,84%
4º Jeep Compass: 679 - 3,54%
5º Mitsubishi Eclipse Cross: 670 - 3,49%
6º Mercedes Clase A: 616 - 3,21%
7º Hyundai Tucson: 599 - 3,12%
8º KIA Sportage: 575 - 2,99%
9º Volvo XC40: 549 - 2,86%
10º Mercedes GLA: 518 - 2,70%
Si se analiza únicamente el mercado de turismos, la cuota sobre el total representa algo más de 10%
En cuanto al mercado de turismos electrificados, en abril aumentan sus ventas un 24,1%, con 7.763 unidades vendidas. Los eléctricos de batería (BEV) crecen un 78,6% hasta las 3.438 unidades en el mes, mientras que los híbridos enchufables (PHEV) reducen sus ventas un 0,1% con un total de 4.325 unidades. Las ventas de turismos electrificados han supuesto el 10,4% de la cuota de mercado en abril. Mientras que, en el acumulado de año, se suman 33.212 turismos electrificados, un 38,6% más, que representa el 10,63% del mercado total.
El mes de abril registra de nuevo un incremento en las ventas de turismos electrificados, pero todavía con volúmenes situados muy por debajo del ritmo necesario para alcanzar los objetivos exigidos de reducción de emisiones. El hito en 2023 está en alcanzar las 190.000 unidades. Para lograrlo se debería de estar matriculando una media de 15.000 unidades electrificadas al mes, pero en el primer cuatrimestre apenas se ha registrado mensualmente la mitad de la media necesaria.
Lopez-Tafall (ANFAC) reclama “medidas efectivas y rápidas” porque “en Europa ya nos sacan demasiada ventaja”
José López-Tafall, director general de ANFAC indicó que “mes tras mes las ventas de electrificados siguen en aumento, pero manteniéndose todavía en cifras muy bajas. A pesar de la mejora general de mercado, la cuota de electrificados todavía se sitúa en torno al 10% de las ventas totales, la misma que hace un año. Avanzar decididamente hacia el vehículo electrificado es una realidad en otros países de Europa que acumulan mensualmente ventas por encima del 20% del mercado total. España tiene una amplia oferta de modelos electrificados, pero este lento progreso que registra nuestro país es una clara evidencia de la necesidad de poner medidas efectivas y rápidas. Hay que actuar, de inmediato, tanto en el ámbito de los planes de ayudas, con una mayor agilidad en su concesión y que se reciban en el mismo momento de la compra, como en apoyos fiscales y potenciar la red de puntos de recarga de acceso público. No hay plan B, solo acelerar y no quedar atrás, pero la industria sola no puede cambiar a toda la sociedad. Debemos actuar ya, porque en Europa ya nos sacan demasiada ventaja y, simplemente, no nos lo podemos permitir”.