H2 Point ha sido el proyecto ganador de la I Edición del Challenge Day by Ibercaja, que ha recibido un premio de 3.000 euros y ha sido seleccionado entre cinco finalistas. H2 Point es una plataforma web que facilita la gestión del hidrógeno haciendo su demanda predecible. El equipo está formado por Enrique Cortés Joven, Sara Campos Oliveros y Aida Alconchel Allué.La iniciativa Challenge Day by Ibercaja fue puesta en marcha por la Cátedra Ibercaja de Finanzas Sostenibles el pasado mes de octubre con la finalidad de generar ideas innovadoras para contribuir al desarrollo tecnológico entorno al hidrógeno verde.
Desde el Ideathon celebrado entonces, se han evolucionado cinco de estas ideas en otros tantos proyectos que hoy se han presentado ante un jurado de expertos que han valorado “muy positivamente el trabajo que han realizado los equipos en estos últimos tres meses, validando y acercando a la realidad de mercado las propuestas que surgieron en la jornada de ideación del pasado mes de octubre, así como configurando una propuesta de valor sólida”, tal y como ha trasladado Lily Corredor, directora general de Ibercaja Gestión y coordinadora de la Cátedra.
Los equipos que han participado en los proyectos han sido multidisciplinares, formados por estudiantes y egresados universitarios; investigadores y doctorados; intraemprendedores y profesionales con experiencia en ingeniería industrial, diseño de producto, economía, física, química y materias relacionadas con la tecnología del hidrógeno y han estado acompañados durante el proceso de evolución por expertos mentores especializados en negocio e industria, como las empresas líderes en esta materia, Zoilo Ríos y ARPA.
Corredor ha destacado que “esta iniciativa un semillero de ideas que ha surgido de perfiles diversos que han trabajado conjuntamente. Es uno de nuestros objetivos, el despertar el talento aragonés trabajando en proyectos que sean una realidad y produzcan beneficios".
Por su parte Beatriz Catalán ha trasladado que "la transición energética es uno de los mayores retos de nuestros tiempos y el hidrógeno verde es una pieza clave que puede ayudar a transformar industrias, ciudades y el mundo entero. Con este Ideathon, buscábamos ideas desafiantes que afronten el problema, pero también queríamos que fuera un espacio de colaboración y aprendizaje y esperamos que todos los que habéis participado os llevéis esa experiencia".
En la jornada también ha participado Jesús Montero, director del Área de Nuevos Desarrollos de ARPA; Ignacio Ríos, director técnico de Zoilo Ríos; y María Jesús Lázaro, delegada institucional del CSIC en Aragón.
Los cinco proyectos finalistas:
- Ammonix: Producción sostenible de amoniaco para fertilizantes a partir de hidrógeno verde.
- GH2: Gestión de excedentes de plantas energéticas para la producción de hidrógeno verde.
- H2 Point: Plataforma web para facilitar la gestión del hidrógeno haciendo su demanda predecible.
- Araloghid: Corredor logístico que implementa mediciones in situ sobre la calidad del hidrógeno verde.
- Cyanoh2: Generación de hidrógeno verde a partir de cianobacterias.
Este concurso ha sido organizado por la Cátedra Ibercaja de Finanzas Sostenibles, Fundación Ibercaja, Mobility City, Gobierno de Aragón y CSIC Aragón.